
Historia y Estética de la Música
La música en la historia del arte
La Historia de la música, sus orígenes, evolución, tendencias y estilos proporciona al alumno una visión global de la música como parte de la historia del arte y su aportación a la Humanidad haciendo especial hincapié en la música electrónica.
Los fundamentos de comprensión, y análisis adquiridos les harán capaces de desarrollar juicios estéticos propios sobre cualquier obra musical.
MÚSICA OCCIDENTAL
- Orígenes de la música occidental.
- Grecia: música, mito y religión.
- El pensamiento pitagórico, platónico y aristotélico.
- La música en las diversas liturgias occidentales. El canto gregoriano.
- La monodia profana medieval.
- Trovador, trovero y Minnesinger.
- La monodia religiosa: el conductus, los tropos y secuencias.
- El nacimiento del drama litúrgico.
- La monodia medieval en España.
- Música arábigo-andaluza.
- La monodia lírica romance.
- Las cantigas.
- El nacimiento de la polifonía.
- El organum.
- Primitivos procedimientos de composición polifónica.
- Principales escuelas: Saint-Martial, Notre Dame.
- El Ars Antiqua.
- La polifonía medieval en España.
- El Ars Antiqua en España.
- Códices.
- La música en el s. XIV.
- El Ars Nova francés.
- El motete, la canción profana y la misa.
- Guillaume de Machaut.
- El Trecento italiano.
- Madrigal, ballata y caccia.
- El Ars Nova en España.
- La música a finales del s. XIV:
- El Ars Subtilior.
- El Renacimiento en música.
- El tránsito de la Edad Media al Renacimiento.
- Las diversas generaciones y sus principales representantes.
- Formas: chanson, motete y misa.
- La polifonía del pleno Renacimiento. La música de la Reforma. Palestrina.
- El Siglo de Oro de la música española. Los grandes compositores: Morales, Guerrero y Victoria.
- La música profana en el último Renacimiento. El madrigal.
- La música instrumental en el Renacimiento.
- Organología.
- Las formas instrumentales.
- Piezas derivadas de modelos vocales.
- Música de danza.
- Piezas improvisatorias.
- Las variaciones.
- La música para vihuela y órgano.
- El Barroco musical.
- Definición estética y periodización.
- La Monodia.
- La transformación del madrigal.
- Monteverdi.
- El nacimiento de la ópera y su evolución.
- Principales formas, su origen y evolución: La sonata y el concierto.
- Las grandes formas religiosas de la música barroca: cantata, oratorio y pasión.
- El Barroco.
- Johann Sebastian Bach. Scarlatti y Soler.
- Purcell y Haendel.
- Lully.
- El Barroco tardío y el estilo Rococó.
- La música en el Clasicismo.
- El paso del Barroco al Clasicismo.
- Etapa Preclásica.
- Cualidades formales que definen la música clásica.
- Las grandes formas del Clasicismo: la sonata y la sinfonía. Haydn y Mozart.
- La ópera en el Clasicismo: ópera bufa y ópera seria. Gluck y Mozart.
- La transición al Romanticismo. Beethoven.
- El Romanticismo en música.
- Características generales y periodización.
- Cualidades formales que definen la música romántica.
- La estética musical romántica.
- La sinfonía romántica: Schubert, Mendelssohn, Schumann.
- El piano romántico: Schumann, Liszt y Chopin.
- La ópera romántica.
- La Grand Opéra: Meyerbeer.
- La ópera en Italia: Rossini, Bellini, Donizetti y Verdi.
- El Lied romántico: Schubert, Schumann y Wolf.
- El segundo Romanticismo.
- La música programática: Berlioz.
- El poema sinfónico: Liszt.
- El nuevo sinfonismo: Brahms y Bruckner. El drama wagneriano.
- El Nacionalismo musical.
- Principales escuelas nacionalistas.
- El Nacionalismo en España.
- El piano: Albéniz y Granados.
- El Posromanticismo o Neorromanticismo: Mahler, Strauss y Scriabin.
- El Impresionismo: Debussy, Ravel.
- El siglo XX español: Falla y Turina.
- El Neoclasicismo musical. El Grupo de los Seis. Stravinsky.
- El Expresionismo alemán.
- Schoenberg. Atonalidad y politonalidad.
- El Dodecafonismo.
- La escuela de Viena. Berg y Webern.
- La música de la posguerra.
- Las primeras vanguardias: Ives, Varése. Música concreta, electrónica y electroacústica.
- Música serial.
- El Serialismo Integral.
- Música aleatoria y estocástica.
- Otras vanguardias.
MÚSICA ELECTRÓNICA
- Historia de la Musica Electrónica
- Antecedentes Historicos
- 1910, Futuristas italianos, Luigi Russolo. Maurice Martenot, Ondas Martenot. Pierre Schaeffer, estudio de Radio Francia (RTF).
- Pierre Boulez. Werner Meyer-Eppler, el Vocoder.
- Herbert Eimert, serialismo total base para la construcción de obras electrónicas.
- Bruno Maderna y Karlheinz Stockhausen, síntesis aditiva.
- Compositores e Inventores. "The Art of Noise".
- Años sesenta. Música electrónica dentro del ámbito de la música académica y su camino a la cultura popular.
- Unidad de Efectos Especiales de Sonido de la BBC, Ron Grainer y Delia Derbyshire.
- Alemania. Kraftwerk, Tangerine Dream, Can, Neu!
- Sampleadores y synth pop. New Wave, Fad Gadget.
- Años ochenta. Tendencias, evolución.
- Música industrial
- Jazz electrónico
- Años noventa
- Sintetizadores e Instrumentos de la Musica Electronica
- La síntesis del sonido y las técnicas de procesamiento
- Música por Ordenador y Música Electroacústica
- Avances futuros
- ¿Que es un sintetizador?
- Estilos de Musica Electronica
ANÁLISIS MUSICAL
- Concepto de música.
- La música y las demás artes.
- El intérprete.
- Introducción a la audición.
- La musicología y las disciplinas afines.
- El sonido como materia prima.
- Las cualidades del sonido (altura, intensidad, timbre y duración), fenómenos físico-acústicos implicados, su repercusión musical y transcripción gráfica.
- Los instrumentos e intérpretes.
- La voz humana como instrumento musical.
- Clasificación de las voces y los instrumentos.
- Agrupaciones de instrumentos.
- La orquesta.
- Música de cámara y sinfónica.
- Estudio y clasificación de las obras musicales.
- Formas, géneros y estilos.
- Las principales formas musicales: estructuras y clasificación.
- Adscripción genérica de las obras musicales.
- Principales corrientes estilísticas en la historia de la música occidental.
- Elementos del lenguaje musical: ritmo, melodía, armonía y textura.
- El análisis descriptivo tradicional.
- Análisis de la forma.
- Análisis armónico.
- Análisis estilístico.
- La semiótica musical. La música como elemento cultural y como signo. Valores expresivos y de comunicación de la música. La semántica musical.
- El análisis semiótico. Perspectivas científicas y metodológicas.
- Masterclass con Certified Trainers y artistas nacionales e internacionales.
- Conferencias y presentaciones oficiales.
- Acceso al programa "Trained by Xprésate".
- Carné de socio de Las Armas

Emilio Larruga
Compositor, actor y cantante formado en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza, especialista en piano, armonía y composición, contrapunto, instrumentación, solfeo, transposición y acompañamiento.
Contacta con nosotros
Equipo completo Un puesto por alumno
Cuotas flexibles Facilidades de pago
Cursos a medida Opción "One to One"
Software y hardware actualizado Tecnología de última generación
Cursos Relacionados
Master
Master en sonido y producción audiovisual
Área académica
Composición de bandas sonoras para cine, publicidad y videojuegos
Curso de Composición de Bandas Sonoras
Área académica
Inglés en la Industria Musical
Curso de Inglés en la Industria Musical
Área académica
Lenguaje musical y armonía aplicada a la producción musical
Curso de Lenguaje Musical y Armonía aplicada a la Producción